Monumentos
            
          
          
MINAS DE GÁDOR
        
        
        Gádor
            
          Las mineralizaciones de azufre en Gádor y Benahadux, Sierra de Gádor, originaron explotaciones desde 1874. En Las Balsas de Gádor y Benahadux, se extrajo azufre, alunita y calafatita.
La producción, ligada al consumo local, alcanzó su punto máximo entre 1883 y 1893. El "horno Gil" en 1885 mejoró la fundición, generando beneficios y formando un núcleo poblacional en Las Balsas. La minería declinó por agotamiento de filones y métodos rudimentarios, abandonándose en 1952. Se extrajeron alrededor de 400,000 Tm. en Benahadux y más en Las Balsas. Aunque recientes sondeos indican interés minero en la zona.
 
       
 
                 
                 
                 
                   
                   
                